Flora
Se define como flora de
Uruguay a las alrededor de 2500 especies vegetales distribuidas en 150 familias, ya sean nativas o
foráneas, que existen en ese país.

La existencia de zonas diferenciadas
de especies a lo largo del territorio está determinada, principalmente, por la
existencia o no de irrigación artificial, cuya falta produce
que en la mayor parte del territorio uruguayo predomine la pradera natural. Por
otra parte, las especies vegetales de gran porte pueden encontrarse en quebradas, sierras, riberas de ríos y zonas aledañas a las
mismas.
Uruguay aloja el bosque de ombúes (el
árbol de la ombú) más grande del
mundo, ubicado en el departamento de Rocha, en el límite con Brasil. Otras especies forestales son el eucalipto (introducido
desde Australia), el pino, la araucaria, el jazmín, el roble, el cedro santo, el sauce llorón, el abedul, el algarrobo, el romero, el hibisco, el ficus, el cactus, la hiedra, la tacuara, los árboles
frutales (cítricos, guayaba, manzano, higuera, etc.), la cepa, la palmera, platanus hispanica (conocida localmente
como plátano), juncos, plantas
trepadoras, la caña de azúcar y otras
especies.
Finalmente, el ceibo, árbol y emblema
nacional con su característica flor de color rojo, es muy común en el interior
del país.